Marisa de León productora escénica, docente y gestora cultural mexicana.
Se dedica profesionalmente a la producción escénica, la organización de festivales y a la docencia. Ha participado en más de 250 espectáculos de teatro, danza, ópera, música y cabaret. También ha sido funcionaria cultural en instituciones como la UNAM, el INBA y la Secretaría de Cultura. Ha impartido más de 190 talleres desde el 2000. Es autora del libro Espectáculos escénicos. Producción y difusión. Organizó en México 3 de los cinco Encuentros iberoamericanos de productores escénicos. Diseñó y creó con Silvia Peláez la carrera “Producción de espectáculos” para la Universidad del Claustro de Sor Juana, y diseñó la materia “Producción escénica” para la Licenciatura en Gestión Cultural en línea de la Universidad de Guadalajara. Entre otras actividades ha sido Coordinadora de Producción en la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM; Subdirectora de Promoción Cultural Internacional de la hoy Secretaría de Cultura y Coordinadora de producción de la Compañía Nacional de Ópera (INBA). Los últimos tres años fue Coordinadora de Producción y Productora general del Festival IM·PULSO Música Escena Verano UNAM, en la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Fue profesora de Producción en la Escuela Nacional de Arte Teatral; mentora en Piso 16 Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM y tutora del Programa Incubadoras de Teatro UNAM. Es docente del Centro Universitario de Teatro (CUT).
Es licenciada en Gestión Cultural por la Universidad de Guadalajara y estudió Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Antes estudió en el Centro Activo Freire (CAF) y en la Escuela Manuel Bartolomé Cossío.
Su práctica profesional de más de 30 años está dedicada a la producción, gestión, planeación, administración, organización y promoción de espectáculos escénicos, así como a la academia. Se ha especializado en la organización y realización de festivales artísticos y culturales, así como de encuentros entre especialistas y profesionales de la escena. Su trabajo la ha llevado a Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y El Caribe.
De León ha logrado forjar una larga y rica experiencia que acompaña el talento de directores, actores, músicos, coreógrafos, dramaturgos, escritores y artistas de diversas disciplinas, con elevado grado de reconocimiento a nivel nacional e internacional. Su práctica profesional desde 1982 incluye escenarios tanto independientes, universitarios y alternativos, como privados, oficiales y autónomos, en México y en el extranjero. En cuatro décadas ha participado como gestora, productora ejecutiva, gerente o coordinadora de producción en más de 300 espectáculos, que incluyen proyectos teatrales, danza, ópera, cine, cabaret, conciertos musicales, desfiles de moda, eventos especiales, convenciones empresariales, ferias del libro, giras artísticas y participación en diversos festivales nacionales e internacionales.
Entre otras actividades, Marisa ha creado, organizado y participado en cinco ediciones del Encuentro Iberoamericano de Productores Escénicos; fue Coordinadora de producción de eventos especiales y Productora general del Festival IM·PULSO Música Escena Verano UNAM, en sus tres ediciones. Fue Directora de Backstage de los festejos federales del Bicentenario de la Independencia en 2010, Coordinadora de Producción de la Compañía Nacional de Ópera del INBA, Subdirectora de Promoción Cultural Internacional de la Secretaría de Cultura (antes CONACULTA), Gerente del Teatro-Bar El Hábito (Hoy El Vicio), Coordinadora de Artes Escénicas en Cuatro Estaciones, S.C., por mencionar algunas.
Fue representante de la cantante Astrid Hadad y posteriormente también del músico Eugenio Toussaint. Ha trabajado con la Banda el Recodo, Claudio Valdés Kuri, Claudia Norman, Cristina Faesler, Cristina King, Discos Corasón, Eugenia León, Eugenio Toussaint, Foco alAire producciones, Fuentes Arturo, Jaime Humberto Hermosillo, Jeanette Macari, Jesusa Rodríguez, Juan Ayala, Juliana Faesler, La Negra Graciana, Lila Downs, Liliana Felipe, Maldita Vecindad, Marcela Rodríguez, Ma. Luisa Tamez, Marta Torres, Nina Serratos, Óscar Chávez, Sacbé, además de los internacionales: Armando Garzón (Cuba), Alejandro Chacón (Colombia), Bridgman/Packer Dance (Nueva York), Capella de Ministers (España), Congreso (Chile), Krapp (Argentina), Jane Comfort Dance Company (Nueva York), Lindsay Kemp (Inglaterra), Manolo Sanlúcar (España), Nejla Yatkin Dance (Washington), Paul Auster, Sarah Maria Sun, Shawn McConneloug and her Orchestra (Minneapolis), Síntesis (Cuba), Tootering Bypeds Theatre Company (Londres), Wim Mertens, José Besprosvany (Bélgica), entre muchos otros artistas.
De León es autora de: Espectáculos escénicos. Producción y difusión. México: 2015 (2ª Ed), CONACULTA-FONCA; y Colombia: 2006. Los Encuentros Iberoamericanos de Productores Escénicos: un espacio para la reflexión sobre la producción teatral en “Producción artística teatral. Múltiples enfoques” coordinado por Jorge Dubatti, FITCRUZ 2019, La Paz, Bolivia. Pp. 79-97. Difusión de espectáculos escénicos, con Silvia Peláez. Argentina: 2017, RGC Libros. Producción de espectáculos escénicos. Argentina: 2012, RGC Libros. La gestión de festivales: de la concepción a la producción en “La gestión de festivales escénicos: conceptos, miradas y debates”. Bajo la dirección de Lluís Bonet y Héctor Schargorodsky. España/Argentina: 2011. Gescènic. Pp. 101-123. Profesionalización de productores escénicos: un tema pendiente en la política cultural, publicado en “Profesionalización de gestores culturales en Latinoamérica. Estado, universidades y asociaciones.” (Colección Análisis y gestión cultural), México:2012. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas (Documenta-CITRU 2000, 2001), Paso de gato y Sound:Check).
Marisa tiene amplia experiencia en la organización e impartición de diplomados, seminarios, cursos y talleres presenciales y a distancia sobre temas relacionados con la gestión cultural, producción ejecutiva, organización de giras, producción de festivales artísticos, elaboración de proyectos y desarrollo de públicos para las artes escénicas. Ofrece asesorías a grupos artísticos, organizaciones civiles, instituciones culturales y festivales en México y el extranjero. Ha sido ponente en diversas mesas y conferencias nacionales e internacionales, y Jurado de becas institucionales en México y Colombia. Ha coordinado, con Silvia Peláez, tres coloquios y cursos para el Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES/FONCA).
En el ámbito académico, Marisa de León es docente de la asignatura “Generación de proyectos y su producción artística” en el Centro Universitario de Teatro (CUT-UNAM) desde 2016, y durante 4 años impartió clases de Producción en la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT-INBA). Es asesora pedagógica de la Licenciatura en Gestión Cultural de la UDG. Creó, junto con Silvia Peláez, la carrera Producción de espectáculos para la Universidad del Claustro de Sor Juana, y juntas diseñaron dos diplomados virtuales de formación en Gestión estratégica de las artes escénicas para becarios del FONCA en los programas de México en Escena y Teatros para la comunidad teatral. De León diseñó el plan de estudios de la materia Producción escénica y montaje para la Licenciatura en Gestión Cultural en línea de la Universidad de Guadalajara; así como la Unidad Especializada Producción y administración de espectáculos y compañías de artes escénicas, del Posgrado Virtual en Políticas Culturales y Gestión Cultural de la OEI-CNA-UAM, del que fue tutora seis años; diseñó y coordinó el Diplomado de titulación Diseño para la escena impartido en la Facultad de Artes y Diseño UNAM (antes ENAP); el Diplomado en artes escénicas en Reynosa, Tamaulipas; el Diplomado integral en gestión y producción escénica en San Luis Potosí y Zacatecas, y el Diplomado internacional en gestión, producción y difusión para la Casa del Teatro Nacional en Bogotá, Colombia. Fue tutora en tres ocasiones del programa Práctica de vuelo (INBA). Durante cuatro años impartió el curso a distancia Organización de festivales artísticos a través del CELCIT-Argentina. Eventualmente colabora impartiendo talleres para la Dirección de General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, el Programa de Extensión Académica del CENART y el Instituto Matías Romero de la S.R.E. De León cuenta con el Certificado de Competencia Laboral en el diseño e impartición de cursos de capacitación del International Certification of Quality Systems, S.C, (IQS / ISO 9000) y del Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).
En 1999 obtuvo la beca del Programa de Intercambio para Visitantes Internacionales, por el Servicio Cultural e Informativo de los Estados Unidos de América, y fue miembro del Comité Directivo del Proyecto de Artes Escénicas México-Estados Unidos, y del Comité de Artes Escénicas y Música del CONACULTA. Del 2002 al 2004 fue invitada por Arts International, National Performance Network (NPN) y La Red de Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe, para operar el “Performing Americas Program” y fue Tour Manager de 4 giras artísticas. Ha sido beneficiaria del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA en 2002, 2009 y 2015.
Durante la pandemia cursó el Seminario Producción de conocimiento desde el teatro: teoría y praxis del artista investigador impartido por Jorge Dubatti y Didanwy Kent y organizado por la Cátedra Ingmar Bergman y Teatro UNAM. También el Curso Carpetas de Producción Efiartes ofrecido por Nocturno Teatro. Impartió seminarios virtuales en Argentina, España, Chile y Uruguay; y participó en diversas sesiones académicas virtuales internacionales y en México. Impartió el taller de Producción en el marco del XXXIX Concurso Estatal de Teatro Rafael Solana, en Tamaulipas. Diseñó y coordinó el Seminario virtual en artes escénicas “La escena transformada” para la Secretaría de Cultura de Tabasco.